El fútbol base es mucho más que el camino para llegar a ser futbolista profesional. Es una etapa en la que miles de niños y niñas aprenden no solo a jugar al fútbol, sino también valores como el esfuerzo, la disciplina y el trabajo en equipo.

En España, el fútbol base está dividido en categorías según la edad de los jugadores, lo que permite un desarrollo adaptado a cada etapa de crecimiento. A continuación, te contamos cómo se organizan estas categorías y qué características tiene cada una.

Nombres de las etapas del fútbol base en España

Debutante (4-5 años)

Esta es la primera toma de contacto con el fútbol. Aquí lo más importante no es la competición, sino la diversión. Los entrenamientos están llenos de juegos diseñados para mejorar la coordinación y la psicomotricidad. Se juega en campos pequeños, normalmente en formato fútbol 5, y lo principal es que los niños disfruten mientras empiezan a familiarizarse con el balón.

Prebenjamín (6-7 años)

A esta edad, los niños y niñas ya empiezan a conocer mejor las reglas del juego. Se les enseña a controlar el balón, a pasar y a tirar a portería, pero siempre en un ambiente lúdico. Aunque pueden participar en competiciones, el objetivo sigue siendo formativo y no competitivo. Lo importante es que sigan aprendiendo mientras se divierten.

Benjamín (8-9 años)

En esta etapa, el fútbol empieza a tomar una estructura más organizada. Los jugadores comienzan a aprender posiciones dentro del campo y conceptos básicos de táctica. Aún así, el aprendizaje sigue siendo prioritario sobre la competición. Se suele jugar en la modalidad de fútbol 7, lo que permite a los niños tener más contacto con el balón y tomar más decisiones durante el partido.

Alevín (10-11 años)

A partir de esta edad, los jugadores ya tienen más claro su rol en el campo y comienzan a desarrollar un mayor sentido táctico. Se refuerzan habilidades técnicas como el pase, el control y el disparo. En algunas ligas, se sigue jugando a fútbol 7, aunque en otras ya se empieza a jugar en campo grande con fútbol 11.

Infantil (12-13 años)

El cambio más importante en esta categoría es la transición definitiva al fútbol 11. A esta edad, los jugadores ya empiezan a notar un desarrollo físico más marcado, por lo que el entrenamiento se adapta para mejorar resistencia, velocidad y fuerza. También se profundiza en la táctica y se empieza a trabajar en la especialización de posiciones dentro del equipo.

Cadete (14-15 años)

Aquí el fútbol ya empieza a parecerse mucho más al de los adultos. Los jugadores han alcanzado un mayor grado de madurez física y mental, lo que les permite competir a un nivel más exigente. Se refuerzan conceptos tácticos y se trabaja la estrategia de juego. Para aquellos que sueñan con llegar lejos en el fútbol, esta es una etapa clave en su formación.

Juvenil (16-18 años)

Esta es la última categoría dentro del fútbol base antes de dar el salto al fútbol amateur o profesional. Se divide en varias competiciones, como División de Honor, Nacional y Preferente, dependiendo del nivel de los equipos. A esta edad, muchos jugadores deben tomar decisiones sobre su futuro en el fútbol, combinando el deporte con estudios u otras responsabilidades.

¿Cuáles son los años de nacimiento de cada etapa en la temporada 2024/2025?

Las categorías del fútbol base en la temporada 2024/2025 se organizan según el año de nacimiento de los jugadores:

Estas edades pueden variar en función de la normativa de cada federación autonómica.

Excepción en el fútbol base femenino

En algunas comunidades autónomas, las categorías del fútbol femenino no siguen la misma segmentación que en el fútbol masculino. Como todavía hay menos equipos femeninos, es habitual que en edades tempranas los equipos sean mixtos.

Además, en ciertas regiones, las competiciones femeninas agrupan varias edades en una misma categoría, como infantil-cadete o cadete-juvenil. Esto permite que las jugadoras puedan competir en ligas bien estructuradas sin necesidad de dividirlas en categorías más pequeñas.

Fomentar la igualdad de oportunidades en el fútbol base es clave para que cada vez más niñas puedan disfrutar y desarrollarse en este deporte. Poco a poco, el fútbol femenino está creciendo y ofreciendo más posibilidades para todas.

Preguntas frecuentes sobre el fútbol base

¿Es obligatorio que los niños jueguen en una categoría específica según su edad?

Sí, en general, los niños deben jugar en la categoría correspondiente a su edad. Sin embargo, en algunos casos excepcionales, un jugador puede ser autorizado a jugar en una categoría superior si demuestra un nivel adecuado de desarrollo físico y técnico.

¿Los equipos de fútbol base tienen que estar federados?

No necesariamente. Existen competiciones organizadas tanto por federaciones como por ayuntamientos, colegios y otras entidades deportivas. Los equipos federados suelen participar en ligas oficiales, mientras que los no federados pueden jugar en torneos locales o escolares.

¿Hasta qué edad pueden jugar juntos niños y niñas?

En España, la normativa permite la participación mixta hasta la categoría infantil (12-13 años). A partir de cadete, las competiciones suelen estar separadas por género, aunque hay excepciones en algunas comunidades autónomas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *